TURISMO / QUÉ VISITAR

AULA PALEOBOTÁNICA

DIRECCIÓN

C/ SIERRA PAMBLEY, 24420 FABERO

INFORMACIÓN Y VISITAS

T. 671 028 841

LA ERA DEL CARBÓN

El carbón de este periodo se produjo a partir de árboles con corteza que crecían en enormes bosques pantanosos. La vegetación incluía licopodios, helechos y equisetos gigantes así como importantes árboles de hojas liguladas.

A través de millones de años, los depósitos orgánicos de los restos vegetales han generado la mayor concentración de carbón del mundo. El período Carbonífero, que se sitúa al final de la era paleozoica, debe su nombre a unos enormes depósitos de carbón subterráneos que datan de este periodo.

Creados a partir de la vegetación prehistórica, la mayoría de estos depósitos se encuentran en determinadas partes de Europa, América del Norte y Asia. Regiones que, durante el Carbonífero, se encontraban situadas en el trópico y contaban con una vegetación exuberante.